top of page
ensamble arquitectos espacio publico urb

COMPONENTES DEL SISTEMA

arquitectos bogota espacio publico inter

HUERTA AL BARRIO: 

Cultivando la vida en el espacio público /
Ideatón BID Volver a la Calle

Ubicación: Bogotá (Replicable en otras ciudades)
Usos: Mobiliario para el espacio público, unidades de agricultura urbana
Área: Variable (Entre 37 y 62m2 aproximadamente)
Año: 2020

Modalidad: Concurso Público
Diseño: ENSAMBLE AI, Laura Sáenz, Marco Muñoz 
Aliado estratégico prototipado: Huerta "De La Huerta", Barrio Alaska, Suba, Bogotá. 

Descripción: 

En el marco de la pandemia mundial del COVID-19 y su impacto en todos los aspectos de la vida humana, la convocatoria Ideatón Volver a la Calle, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), buscaba propuestas para la reactivación segura, sostenible y colectiva del espacio público en el contexto latinoamericano. Nuestro equipo identificó dos problemáticas fundamentales en este contexto: la crisis de acceso a una alimentación suficiente y de calidad para la población más vulnerable durante y después de la pandemia, así como la crisis de confianza en el espacio público y, por lo tanto, de las posibilidades de socialización y construcción colectiva a partir del encuentro.

 

En este contexto, la propuesta “Huerta al Barrio” parte de reconocer el espacio público como escenario de seguridad sanitaria, cuidado colectivo, productividad y aprendizaje en sectores vulnerables, haciendo uso de áreas de espacio público  inmediato subutilizadas y procurando que el distanciamiento físico no se convierta, también, en distanciamiento social. Mediante alianzas con huertas urbanas locales, se plantea la construcción y operación de un dispositivo de mobiliario urbano agroecológico que garantice el distanciamiento físico y ofrezca distintos servicios urbanos, así como actividades pedagógicas de carácter paisajístico y productivo. Esta intervención, en conjunto con talleres pedagógicos, busca darle a la comunidad herramientas para superar la crisis de seguridad alimentaria y generar un cambio en las dinámicas de producción-consumo de alimentos.

 

El prototipo consta de tres capas: La primera es una intervención de bajo costo en el suelo que busca garantizar el distanciamiento físico en las actividades. La segunda, de cinco piezas de mobiliario y agricultura urbana que conforman una unidad agroecológica funcional. Por último, se encuentran dos cubiertas móviles que recolectan energía eléctrica y aguas lluvias y que pueden ubicarse sobre cualquiera de los módulos o en áreas libres. El conjunto conforma un sistema que, mediante diferentes disposiciones, configura distintas unidades adaptables y productivas de espacio público, ofreciendo servicios como electricidad, resguardo, biciparqueaderos e iluminación.

El dispositivo puede tener un carácter itinerante, pues puede adaptarse a distintos espacios urbanos, y producir el mismo efecto sinérgico de activación en diferentes ubicaciones sin necesitar mayores inversiones. Por otra parte, la propuesta también puede tener un impacto a nivel ciudad en la medida que se construyan más dispositivos y se replique el proceso comunitario por medio de  alianzas con líderes barriales, y la red de huertas urbanas existente en Bogotá.

Arquitectura para climas cálidos

MÓDULOS QUE COMPONEN EL SISTEMA

Convenciones Componentes y módulos del sistema

0. Intervención gráfica en el suelo para identificar las zonas del prototipo y  garantizar el distanciamiento físico. 

1. Módulo de huerta hidropónica. 
2. Módulo de pacas y barriles de compostaje. 
3. Módulo de huerta vertical de lechugas. 
4. Módulo de semilleros y aromáticas

5. Módulo de enredaderas y aromáticas. 
6. Módulos de cubiertas móviles con captación de energía solar y de aguas lluvias. 

EJEMPLOS DE PROTOTIPOS DE ESPACIO PÚBLICO CONFORMADOS POR EL SISTEMA

Arquitectura para climas cálidos

DIAGRAMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA CONCEPTUAL

Arquitectura para climas cálidos

Espacio público Bogota

Urbanismo táctico

Reducción de la huella ambiental

agricultura urbana

Impacto social positivo

ensamble arquitectos espacio publico pan
bottom of page