top of page

FACHADAS Y ZONAS COMUNES

Fachada principal

Fachada posterior

Jardín y terraza comunal

Jardín y terraza comunal

Punto fijo

Punto fijo

Punto fijo

Patio interior

Fachada posterior

APARTAMENTOS HABITADOS

Apartamento 90m2 / Zona social - estudio

Apartamento 90m2 / Zona social - estudio

Apartamento 90m2 / Habitación principal

Apartamento 90m2 / Zona social - estudio

Apartamento 90m2 / Zona social - estudio

Apartamento 52m2 - Sala - estudio

Apartamento 52m2 - Cocina

Apartamento 52m2 - Sala - estudio

Apartamento 52m2 - Sala-comedor

Apartamento 52m2 - Sala - comedor

Apartamento 35m2 - Zona social y cocina

Apartamento 35m2 - Zona social y cocina

Apartamento 35m2 - Habitación

EDIFICIO TULPA 

Vivienda Colaborativa de Inversión Directa - VCID

Ubicación: Bogotá

Usos: Vivienda multifamiliar

Año: 2021-2024

Área construida: 1450m2

Estado: Construido

Estructuración y diseño de modelo de gestión: ENSAMBLE AI
Asesoría jurídica y tributaria: Legalnova

Diseño y coordinación estudios: ENSAMBLE AI

Estudios de Ingeniería: AVE Consultoría (Estudio de suelos, diseño estructural, diseño hidrosanitario), Jairo Licht (Diseño eléctrico).

Construcción: ENSAMBLE AI + Ricardo Sánchez Construcciones

El Edificio Tulpa es el proyecto piloto de un novedoso modelo de gestión de producción de vivienda en Colombia denominado Tulpa, ideado y ejecutado por ENSAMBLE AI. En este modelo, el futuro habitante o inversionista participa activamente en la toma de decisiones de diseño y construcción su vivienda. Se trata de un proceso que prioriza la calidad y la relación directa entre el usuario y su futuro inmueble, convirtiendo las utilidades que normalmente se dirigen a bancos y constructoras en un ahorro para el cliente. Al final del proceso, el comprador obtiene un inmueble a un precio entre un 15%  y 20% inferior al valor promedio del mercado en la zona. (Ver explicación del modelo de gestión abajo).

Este proyecto piloto es un edificio de 13 apartamentos ubicado estratégicamente en la zona de Palermo/Belalcázar, en Bogotá. El edificio ofrece diferentes tipologías de vivienda, adaptables a las necesidades de distintos grupos familiares, pues cuenta con apartamentos pequeños (35m2), medianos (52m2) y grandes (89m2). Como parte del proceso de diseño colaborativo, los inversionistas del proyecto seleccionaron estas tipologías (así como los esquemas de distribución general del edificio) a partir de opciones presentadas por el diseñador. El Edificio cuenta, además, con una terraza comunal verde, equipada para eventos y asados, un espacio comunal en primer piso, que puede ser arrendado por la copropiedad como local comercial, y depósitos para cada apartamento en el semisótano.  El proyecto aprovecha las aguas lluvias para el riego de plantas y el suministro de áreas comunales.

Este proyecto obtuvo una calificación alta en la Evaluación de la Calidad de la Vivienda realizada por el Observatorio de Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. 

(La calificación histórica de la Evaluación es 54%).

APARTAMENTOS NO HABITADOS

Apartamento 90m2 - Cocina, zona social y corredor habitaciones

Apartamento 52m2 - Cocina-comedor

Apartamento 90m2 - Estudio

Apartamento 52m2 - Zona social

Clósets

Habitación secundaria

Habitación principal

VCID_Tulpa-4

Apartamento 90m2 - Cuarto de ropas

TULPA - MODELO DE GESTIÓN CENTRADO EN EL HABITANTE

Modelo tradicional - El constructor toma todas las decisiones

Modelo alternativo VCID, centrado en el habitante

Modelo de gestión: TULPA

 

En el modelo predominante de producción de vivienda en Colombia, el constructor toma todas las decisiones del proceso (estructuración, diseño, entre otras) y la utilidades y rendimientos de la operación recaen en sus bolsillos y en los bancos. En el modelo Tulpa, los inversionistas y futuros habitantes del proyecto financian directamente el proyecto y participan activamente en el proceso de toma de decisiones, desde la elección del predio a desarrollar hasta el diseño de su apartamento. 


Otro de los valores agregados es el valor reducido de los inmuebles que ofrece (entre un 10 a 15% inferior al mercado).  Este descuento es posible gracias a la reducción de intermediarios y pasos en el proceso pues, al no generarse costos de ventas o utilidades para el constructor (valores que se cargan al precio del apartamento en el modelo predominante), el valor del inmueble se reduce. ENSAMBLE es el gestor y gerente del proyecto, administrando los recursos y realizando y coordinando los diseños y la construcción del proyecto.

Si quieres saber más sobre Tulpa, te invitamos a visitar la página del modelo:

PLANOS - PLANTAS ZONAS COMUNES

Primera planta

Terraza comunal

Semisótano

Convenciones Primera Planta: 

1.Recepción

2. Salón común / Local comercial

3. Acceso vehícular (rampa pivotante)

Convenciones Terraza: 

1. Terraza comunal

2. Depósito

PLANOS - PLANTAS VIVIENDA

Eficiencia constructiva

Eficiencia económica

Segunda planta

Tercera planta

Cuarta planta

Quinta planta

Convenciones Planos: 

1. Apartamento pequeño (35m2)

2. Apartamento mediano (52m2)

3. Apartamento grande (89m2)

PLANOS - CORTES Y FACHADAS

Corte Longitudinal

Fachada principal

Fachada posterior

Corte transversal 1

Corte transversal 2

Arquitectura bogotá

Remodelacion Bogota

Ensamble Arquitectura

Arquitectos Bogotá

Diseño arquitectónico

Vivienda bogotá

Vivienda cooperativa

Inversión vivienda

bottom of page